¿Conocemos el de las ventanas?
Conocemos el ciclo de vida de muchos productos que nos rodean, pero, ¿conocemos el de las ventanas?
ASOVEN PVC, la asociación de ventanas, ha presentado el estudio “Estimación del consumo energético y de la emisión de CO2 asociados a la producción, uso y disposición final de ventanas de PVC, Aluminio y madera”. Este análisis se conoce como economía circular, destinada a apoyar el cambio a una economía eficiente en el uso de los recursos del carbón.
Consumo energético y emisiones de CO2
El estudio permite evaluar el impacto ambiental potencial de un producto, a través del conjunto de etapas de su ciclo de vida:
- Extracción y producción
- Montaje en el edificio
- Uso
- Reciclaje
- Transporte
- Disposición en vertedero
Se ha realizado un análisis del ciclo de vida de una ventana estándar con doble acristalamiento, en PVC, aluminio y madera. Valorándose la opción de ser fabricados los perfiles con un 30% de material reciclado.
El informe desvela que, la ventana de PVC es la que muestra un impacto medioambiental menor. No únicamente asociado en la etapa de uso, sino también a las emisiones debidas a la obtención de las materias primas desde los recursos naturales, como en el impacto de su reciclaje.
De los resultados obtenidos, se hace absolutamente necesaria una actuación que ayude a conseguir los objetivos de reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero que la UE ha decidido con el propósito de conseguir los objetivos marcados por el Acuerdo de París, para mitigar las emisiones tanto de las necesidades de calefacción como de climatización frente a las olas de calor.