COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO DEL PVC
Hola amigos, en este nuevo post vamos a hablar del impacto que supone el PVC en el medio ambiente.
¿Sabéis que?
Las cualidades que demuestran el comportamiento ecológico de las ventanas de PVC tienen que ver con:
- Los escasos desperdicios en su producción.
- La ausencia de tratamiento superficial.
- El ahorro energético que suponen durante su producción.
Para el edificio donde se instalan; la sensación de aislamiento acústico, térmico y su larga vida.
Las propiedades del PVC, con su buena relación calidad/precio, hacen que sea el plástico de mayor consumo en España.
Es un material ligero, resistente, inerte y completamente inocuo. Tiene un buen comportamiento al fuego (no propaga llama, es autoestinguible), aislante (térmico y acústico) y resistente a la intemperie.
Ademas de esto, es fácil de transformar y es totalmente reciclable.
El PVC se utiliza mayoritariamente en aplicaciones de larga duración. El 64% de sus aplicaciones tienen una vida útil entre 15 y 100 años (tubos, ventanas, puertas, persianas, muebles, etc…); un 24% entre 2 y 15 años (electrodomésticos, automóvil, tapicerías, mangueras, juguetes, etc.).
Sólo el 12% se utiliza en aplicaciones de corta duración. Entre 0 y 2 años (botellas, film para embalaje, etc…). Esta es una de las razones por las que el PVC se encuentra en cantidades pequeñas.
IMPACTO AMBIENTAL
Es el plástico con menos dependencia del petróleo. En estos momentos sólo el 4% del consumo total del petróleo se utiliza para fabricar materiales plásticos. Y de ellos, únicamente una octava parte corresponde al PVC.
No obstante, las continuas mejoras junto con un control de calidad eficiente han convertido sin duda a las ventanas de PVC en:
Uno de los elementos de construcción mas desarrollados y de mayor aislamiento térmico.
Ningún otro grupo de materiales se ha desarrollado tan potentemente en tan poco tiempo como las materias plásticas. Ya que se aprovechan sus propiedades, como:
- Aislamiento.
- Resistencia a la corrosión
- Peso reducido
- Insensibilidad a la humedad.
Estas dos últimas cualidades son particularmente importantes para las partes exteriores de las edificaciones. Y solo se puede conseguir de forma duradera en otros materiales después de un lacado permanente, como es el aluminio.
Los pasos por los que pasa la resina de PVC hasta convertirse en ventanas, se reduce a extrusión, elaboración, soldadura,montaje de los herrajes y colocación de juntas. La manera en que cada uno de los procesos se lleva a cabo está diseñada con la finalidad de que las ventanas de PVC ofrezcan sus peculiares ventajas al consumidor.
Por último,
cabe destacar que para conocer el impacto de un producto sobre el medio ambiente es necesario estudiar toda la vida de éste, desde su producción y desarrollo de su utilización, hasta su conversión en residuos. Ademas de su tratamiento, ya sea a través de la eliminación o el reciclado.
El análisis del Ciclo de Vida consiste en una técnica científica y objetiva, cuyo fin es valorar la relación entre los recursos utilizados procedentes de la naturaleza, la energía dedicada en su producción, y todo el mencionado ciclo hasta su conversión en residuo.
Esto es todo amigos, esperamos que este post haya sido de gran ayuda para conocer un poco más esta materia, que cada vez es mas utilizada, el PVC.
Ventanas Icalo
«Creciendo Contigo»